Guía de manejo de Conjuntivitis Neonatal
Mayo 2013
Guía de manejo de conjuntivitis
neonatal (CN)
Servicio de Neonatología Hospital Base de Puerto Montt
Elaborada por : Dra Ivian Blanco Pediatra - Servicio de Neonatología Hospital Base Puerto Montt
Revisada por : Dr Marco Luengo Oftalmólogo - Hospital Base Puerto Montt
Introducción:
La Conjuntivitis neonatal (CN) corresponde a la infección más frecuente del período neonatal. Su
importancia radica en que determinadas etiologías pueden ser la causa de
compromiso sistémico (artritis, meningitis y sepsis en el caso de CN por
Neisseria gonorrhoeae, neumonia en CN por Chlamydia trachomatis,
endoftalmitis, úlceras, perforaciones, ceguera e incluso muerte en CN por
Pseudomonas) . Contribuye a ésto la vulnerabilidad del RN el que posee baja
inmunidad, ausencia de tejido linfoide y lágrimas en este período de la vida.
Sinónimos :
Oftalmia neonatorum (ON).
Definición :
Conjuntivitis purulenta que se presenta durante el 1º mes de vida.
Clasificación :
Séptica
Bacteriana
Viral
Aséptica
Química
Etiología más frecuente:
Colirio de Nitrato de plata
Chlamydia trachomatis (2 – 40%)
Neisseria gonorrhoeae (< 1%)
Otras bacterias (30 – 50%)
Herpes simplex (VHS)
Nota: se debe sospechar bacterias Gram (-) en RNPT y de bajo peso hospitalizados en UCIN.
Pseudomonas spp puede cursar con enfermedad grave.
Epidemiología :
No disponible en Chile.
Incidencia:
1 – 2% de los RN vivos.
Con la introducción del nitrato de plata bajó de un 10 a un 1%.
Muy variable según factor socioeconómico.
Diagnóstico diferencial:
Celulitis orbitaria:
Edema palpebral ± alteración motilidad ocular extrínseca ± exoftalmos.
Ojo blanco (excepto si es secundaria a conjuntivitis bacteriana).
Dacriocistitis:
Rubor, edema del párpado inferior, inflamación saco lagrimal.
Ojo blanco
Glaucoma congénito:
Epífora, blefaroespasmo, fotofobia, córnea opaca, buftalmo (globo ocular grande).
Ojo blanco
Sin secreción.
Queratitis:
Epífora, ojo rojo, dolor.
Ojo rojo
Sin secreción.
Obstrucción conducto lacrimal:
Epífora, secreción, reflujo al presionar el saco lagrimal.
Ojo blanco.
Complicaciones :
Química: sobreinfección bacteriana 2º a nitrato de plata.
Gonococo: úlcera corneal, perforación, ceguera.
Pseudomonas: endoftalmitis, muerte.
Chlamydia: neumonía (10 – 20% durante los primeros meses de vida ).
VHS: úlcera y cicatriz corneal, SNC.
Diagnóstico : Etiología y Características clínicas
Química | Gonocócica | Chlamydia | Bacteriana | Vírica | |
Causa | Nitrato de plata | Neisseria gonorrhoeae | Chlamidia trachomatis | Otras bacterias * | Herpes simplex 2 (VHS) ** |
Período de incubación | Primeras 24 horas de vida | 2-7 días de vida | 5-14 días de vida | 5-14 días de vida | 6-14 días de vida |
Clínica | Hiperemia conjuntival leve | Edema palpebral y quemosis importante | Edema palpebral y quemosis moderada | Secreción mucopurulenta leve - moderada | Edema palpebral, hiperemia. |
Epífora | Secreción serohemática/purulenta muy abundante | Secreción mucopurulenta moderada | Secreción serosanguinolenta ó mucopurulenta (puede ser indistinguible de las conjuntivitis bacterianas) | ||
Se autolimita en 2-4 días | Mayor gravedad | Suele respetar córnea | |||
Membranas conjuntivales | Necrosis retiniana aguda | ||||
Queratitis grave, ulceración y perforación corneal | Dendritas corneales/úlcera en escudo | ||||
La coinfección con C. Trachomatis es frecuente. | Puede haber colonización nasofaríngea | Pueden aparecer asociadas vesículas periorbitarias, bucales, etc (80 %) | |||
Puede haber colonización rectal y faríngea. | |||||
Complicaciones | No | Neumonitis, otitis, meningitis, sepsis (raro) | Neumonitis, rinitis,artritis, estomatitis. | Sepsis, shock (más frecuente en Pseudomonas spp) | Encefalitis |
* Staphylococcus spp; Streptococcus pneumoniae ; Haemophilus influenzae no tipificable; Streptococcus mitis; Estreptococos del grupo A y B; Neisseria cinerea; Corynebacterium spp; Moraxella catarrhalis; Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae ; Pseudomona aeuruginosa. | |||||
** Tambien posible por virus Herpex simplex 1 . Se han descrito brotes nosocomiales en neonatos. |
Al ingresar un paciente al Servicio de Neonatología de nuestro hospital se recomiendan las siguientes acciones :
Evaluar los antecedentes perinatales (presencia de enfermedad gonocócica, C. trachomatis en la madre y/o VHS).
Tomar Gram y cultivo corriente y Thayer Martin (Neisseria gonorrhoeae) de secreción ocular. Éste último se debe sembrar inmediatamente ya que es sensible al ambiente.
Si hay presencia de vesículas tomar muestra con raspado para Test de Tzanck.
No se recomienda de rutina estudio sistémico para conjuntivitis neonatal por Neisseria gonorrhoeae (GON) ni Chlamydia trachomatis (CON) .
Si cultivo es (+) para GON o CON: buscar sífilis y VIH en RN y padres.
Evitar parche ocular
Tratamiento :
Durante la espera del cultivo, el tratamiento se basará en la clínica y el Gram.
Iniciar tratamiento con colirio de gentamicina ó tobramicina cada 4 horas.
Si cultivo y gram no son sugerentes de Conjuntivitis por Chlamidia trachomatis ni Neisseria gonorrhoeae , completar tratamiento con este colirio.
Conjuntivitis neonatal química:
No requiere tratamiento específico
Sólo lágrimas artificiales.
C. trachomatis :
El tratamiento deberá ser sistémico debido al riesgo de neumonía 2º.
Azitromicina 10 mg/kg/día vo por 10 días.
Eficacia de 80%: puede requerir 2º cura.
Tratar a madre y pareja.
Virus Herpes Simplex (VHS) :
IC oftalmología e infectología.
Aciclovir 60 mg/kg/día iv 14 - 21 días.
Tópico: según evaluación por oftalmología.
Conjuntivitis por Neisseria gonorrhoeae (GON)
Hospitalizar siempre.
Observar compromiso sistémico.
IC oftalmología.
Cefotaxima 100 mg/kg iv por una vez.
Tópico: no.
Aseo ocular frecuente (inicialmente cada 30 min).
Tratar a madre y pareja.
Neonatos | ||
Nacidos de madres con gonorrea no tratada sin signos de infección | Ceftriaxona | 25-50 mg/kg EV ó IM dosis única sin exceder 125 mg. |
Infección gonocócica diseminada neonatal ó abcesos de cuero cabelludo | Ceftriaxona ó | 25-50 mg/kg/día EV ó IM por 7 días |
Cefotaxima | 25 mg/kg EV ó IM cada 12 horas por 7 días | |
Meningitis neonatal | Ceftriaxona ó | 25-50 mg/kg/día EV ó IM por 10 - 14 días |
Cefotaxima | 25 mg/kg EV ó IM cada 12 horas por 10 - 14 días | |
Ophtlalmia neonatorum (ON) | Ceftriaxona | 25-50 mg/kg/día EV ó IM dosis única sin exceder 125 mg. |
Seguimiento :
Todo paciente deberá observarse diariamente hasta mostrar mejoría clínica.
Pronóstico :
Generalmente responde a tratamiento precoz: bueno.
Sin tratamiento adecuado pueden haber secuelas visuales según la etiología.
Mortalidad
Depende de la aparición de compromiso sistémico.