Timerosal en Vacunas

Febrero 2014


 

 

Chile vota prohibir el timerosal en vacunas a pesar de oposición de médicos y científicos.

 

Sophie Arie      BMJ 2014 (Published 5 February 2014)

 

 

 

El Congreso de Chile votó a favor de prohibir el uso de vacunas que contienen el preservante timerosal  , después de una fuerte campaña por personas que creen que la pequeña cantidad de mercurio en el timerosal puede causar autismo.

 

Legisladores de todo el espectro político votaron casi unánimemente a favor de la prohibición el 15 de enero ( 85 votos a favor y cinco abstenciones ) a pesar de un consenso entre científicos y médicos que este tipo de vacuna es segura.

Si se convierte en ley por el Presidente, el proyecto de ley haría de Chile el único país en prohibir las vacunas que contienen timerosal , las cuales son usadas en todo el mundo en los programas nacionales de inmunización.
 

Existe preocupación de que la prohibición generará un temor generalizado a las vacunas y se han reportado algunos casos de personas que se niegan a ser vacunadas.

 

La prohibición también costaría a Chile estimativamente $ 20 millones ( 12,3 millones £ ; € 14.8 m ) para cambiar el uso de vacunas pentavalentes en su programa nacional de inmunización a vacunas hexavalentes que no contienen timerosal.

La decisión ha causado un gran revuelo en la profesión médica de Chile , y el ministro de Salud , Jaime Mañalich , ha advertido de que sería malo para la salud pública en Chile .
 

Durante el proceso de tres años en el cual el Congreso revisó la evidencia , el Ministerio de Salud y la mayoría de las Facultades de Medicina

 

del país argumentaron en contra de la prohibición.      

 

 

Cuando las tasas de autismo aumentaron en la década de los 90 , surgió la preocupación sobre el posible daño causado por el mercurio en el timerosal.   La Organización Mundial de la Salud llevó a cabo una extensa revisión y concluyó que no había evidencia convincente de un vínculo ó relación , pero las asociaciones que representan a los padres de niños autistas en todo el mundo han continuado la campaña para la prohibición desde entonces.
 

El año pasado, el consenso internacional fue reafirmado cuando 140 países votaron en un tratado de la ONU sobre el mercurio , el cual

 

establece metas para la reducción de los niveles de mercurio en algunas áreas de la industria , pero aceptó los actuales niveles de mercurio en

 

las vacunas.

 

Chile no tiene un organismo regulador como el Instituto Nacional del Reino Unido para la Salud y Cuidado de Excelencia, que evalúa la

 

evidencia científica sobre las drogas, y muchos de los expertos médicos del país creen que el Congreso no está en condiciones de tomar tales

 

decisiones técnicas .

 

"Hay una especie de lucha de poder entre el Congreso tratando de mantener su decisión ejerciendo poder y los profesionales de la salud que

 

tratan de argumentar que este tipo de decisión debe ser tomada por técnicos expertos ", dijo Gabriel Rada, director del Centro Cochrane en

Santiago.

 

Al momento de escribir esta News,   el Ministro de Salud ha anunciado que el Presidente, Sebastián Piñera,  vetará el proyecto de ley - lo cual

 

significa que debe ser debatida nuevamente por el Congreso. Todavía no ha habido un anuncio oficial de un veto.

 


 

Noticias

 

Colegio Médico llama confiar en el Programa Nacional de Vacunación 

Además solicitan que se conforme un comité de expertos que pueda dirimir respecto al uso del timerosal en las vacunas.

05/02/2014        15:57:18

 

En las últimas semanas se ha vivido un intenso debate frente a la aprobación de la ley que eliminaría el timerosal en las vacunas. El Colegio Médico no está ajeno a este análisis y espera que los expertos se pronuncien al respecto y puedan llegar a una conclusión consensuada que permita tomar la mejor decisión al respecto.

 

El Dr. Enrique Paris, presidente de nuestra institución cuenta con una destacada trayectoria como pediatra y Director del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile. En ese rol de experto ha declarado estar a favor de eliminar este compuesto de las vacunas.

También manifestó públicamente su opinión el Dr. Andrei Tchernitchin, toxicólogo y presidente del Departamento de Medio Ambiente de nuestra Institución, quien al ser consultado, señaló estar de acuerdo con sacar el Timerosal, basándose en el principio precautorio; “yo no estoy de acuerdo con que no genera riesgos, hay dudas razonables y por lo tanto creo que ante la duda hay que abstenerse” afirmó.

 

En tanto el Consejo General del Colegio Médico emitió el pasado viernes 24 de enero una declaración pública aclarando que los dichos del Dr. Paris eran a título personal y que el gremio destaca el Programa Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud, ya que ha sido un ejemplo en Latinoamérica por largos años, logrando prevenir importantes enfermedades infectocontagiosas, haciendo un llamado a la  población a estar tranquila y continuar vacunándose.

 

El Colegio Médico señala además que la discusión sobre esta importante materia de Salud Pública debe realizarse en el ámbito científico-técnico, con la participación de expertos, que aporten el conocimiento para la mejor decisión de las autoridades correspondientes, sacando este debate del ámbito político.

 

El llamado es ha que se convoque al mundo científico y académico a formar un Comité de Expertos que discuta y dirima al respecto.

En esta misma línea de análisis, el Dr. Enrique Paris, manifestó su apoyo al  veto Presidencial Supresivo que fue anunciado por las autoridades, ya que esto permitirá que se genere una instancia de análisis de la evidencia científica, tanto de aquellos que están a favor del compuesto como de aquellos que estiman que es conveniente reducirlo y/o eliminarlo de las vacunas. El Dr. Paris afirma que “Me parece lamentable el debate que se ha generado a través de los medios de comunicación y la guerra de descalificaciones que lo único que han logrado es causar  confusión en la población. La gente se debe vacunar tranquila ya que tenemos un destacado plan nacional de vacunación”.

 

Este miércoles 5 de febrero las Sociedades Científicas, el Dr. Enrique Paris, y los diputados Dra. Karla Rubilar, Dr. Enrique Accorsi y Cristina Girardi emitieron una declaración conjunta en la que llaman a la población a confiar en el Plan Nacional de Vacunación y continuar inmunizando a sus hijos.

 

“Las vacunas son una exitosa herramienta preventiva, ya que ellas evitan la ocurrencia de enfermedades, sus secuelas y muertes, siendo su rol protector insustituible. (…) mientras más personas se vacunen, mayor es el nivel de protección que alcanza toda la población” señala la declaración.

 

Agregan además que “los firmantes concordamos ene la importancia de contar con un espacio de diálogo y consenso que recoja las inquietudes de los distintos actores de la sociedad y que se base en el análisis crítico de la evidencia científica disponible para tomar decisiones que eventualmente puedan modificar el plan nacional de inmunizaciones”.

 

 


 

 

Declaración del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) sobre timerosal en las vacunas.

 

 

                            - Dra María Teresa Valenzuela                                               - Dr Luis Avendaño

                            - Dr Fernando Muñoz                                                               - Dra Jeanette Dabanch

                            - Dr Jaime Burrows                                                                  - Dr Miguel O´Ryan

                            - Dr Jaime Inostroza                                                                 - Dr Gonzalo Valdivia

                            - Dr Carlos Pérez                                                                       - Dr Rodrigo Vergara