UCIN

Septiembre - 2013


 

Recomendaciones para visitas de pacientes ingresados a UCIN

 

 

  1. Valorar la situación actual del paciente

  2. Revisión de los signos vitales

  3. Revisión de los registros de tratamiento (especial atención a las perfusiones)

  4. Correlación de cambios en las constantes con la administración de medicamentos y otros cambios terapéuticos (gráfica)

  5. Revisar (si existen)

  6. Hacer una interpretación global de las acciones

  7. Diagnóstico

  8. Plan

  9. Indicaciones

  10. Revisar la lista de problemas cerrando, modificando ó añadiendo los cambios

  11. Actualizar la hoja de control de procedimientos

  12. Actualizar Cronograma del prematuro

  13. Revisar de forma periódica los beneficios y riesgos de la estancia en la UCI

  14. Valoración física

 

Descripción por sistemas

  1. Evaluación

  2. Plan de actuación

  3. Indicaciones


 

 

PRINCIPALES FÁRMACOS VASOACTIVOS

 

Fármaco

Dosis (μg/kg/min)

Comentario

Dopamina

• Dosis pre-ß              1 - 4

Efecto dosis dependiente. Aumenta la perfusión esplácnica y renal, con efecto diurético a dosis bajas pero sin efecto protector renal

 

• Dosis ß                      5-10

 

• Dosis α                      > 10

Dobutamina

2,5-10

Inodilatador. Util en situaciones de bajo GC con RVS elevadas (shock cardiogénico)

Noradrenalina

 0,01- 0,2

Inoconstrictor. Util para aumentar el GC en situaciones de disminución de RVP (SIRS/sepsis). Efecto inotrópico a través de los receptores a miocárdicos y actividad ß. Puede producir bradicardia refleja. Presenta riesgo de isquemia periférica y esplácnica

Adrenalina

0,01- 0,2

Inotrópico. Alta actividad ß-adrenérgica. Aumenta el volumen minuto. Puede producir vasodilatación a dosis bajas y vasoconstricción a dosis altas


 Principios hemodinámicos