Mapa de Procesos
Mayo - 2012
3.- Mapa de Procesos
3.1.- Modelo general de Procesos pririzados
Los establecimientos de salud que conforman la Red Asistencial incorporan la Atención Primaria, la Atención Ambulatoria de Especialidades, la Atención de Urgencia y la Atención en Hospitalización, conformados por Establecimientos de Mayor, Mediana y Menor Complejidad Establecer una coordinación adecuada requiere articular eficientemente las estructuras de trabajo, con una gestión clínica integral, manteniendo la consistencia, integralidad y cohesión frente a sus usuarios.
La figura siguiente representa la agrupación lógica de los principales procesos en función de los conceptos de Atención Clínica Asistencial, con el soporte que brindan los Servicios de Apoyo y el Soporte Administrativo y Logístico para la atención de los pacientes. En este esquema general se destaca la relación de los procesos centrales, así como también la relación que éstos mantienen con procesos del ámbito administrativo, logístico y aquellos que corresponden a los procesos clínicos de apoyo al diagnóstico; todos ellos coordinados armónicamente para dar respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios de la Red de Salud Pública.
Figura 1.A. Modelo General de Procesos Priorizados
Como alternativa de respuesta frente a este desafío, desde una óptica de un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de la Atención Primaria de salud, resulta apropiado considerar la Gestión por Procesos, como el modelo, el método y las herramientas más apropiadas para lograr la gestión integral de los establecimientos de salud. En este contexto, el enfoque de Gestión por Procesos parte de la gestión clínica, centrada en el paciente, buscando aplicar las acciones más eficaces para lograr la mayor efectividad en la atención clínica de los usuarios de la red de salud pública, con énfasis en la ejecución de las actividades que corresponda en cada caso, de manera más estructurada, simplificada y estandarizada. La Gestión por Procesos en su esencia busca profundizar en los aspectos de Calidad de ejecución de los procesos, permitiendo sustentar la acreditación y profundizar el reconocimiento de la red de salud.
Con el enfoque de Gestión por Procesos se busca descomponer la actividad global de los procesos, en flujos de actividades conectadas entre sí, que pueden ser definidos, estandarizados y optimizados, simplificando así la variabilidad que aparece en cada establecimiento de salud cuando se prestan los servicios de atención clínica, dando visibilidad a las oportunidades de mejoras que se puedan implementar.
Por otra parte.
Se busca diseñar los Procesos de Atención desde que el usuario entra en contacto con el establecimiento de salud para solicitar atención clínica, pasando por una serie de procesos que van desde la admisión del paciente hasta su egreso del ámbito de atención que corresponda.
3.2.- Modelo general de Gestión de Hospitalización
El modelo General de Hospitalización abarca los procesos más importantes llevados a cabo durante la hospitalización del paciente. El proceso se inicia con el acto administrativo de la admisión, donde se identifica al paciente registran sus antecedentes y se valida la existencia de registro clínico previo si esto es así, estos son entregado al equipo de salud para su revisión. Una vez finalizada la admisión el paciente recibe atención directa de salud, donde es evaluado por el médico, quien procede a dejar indicaciones de acuerdo a los hallazgos clínicos encontrados a través de la anamnesis y examen físico. La gestión de estas indicaciones estará a cargo de la enfermera quien ejecutara o coordinara de acuerdo a al tipo de indicación recibida.
Durante la estadía el equipo clínico registra los procedimientos y los insumos utilizados por el paciente, con el fin de valorizarlos para su posterior cobro.
El proceso de atención de hospitalizado finaliza cuando el paciente es egresado del hospital para lo cual el médico debe realizar el alta donde registra los hechos más relevante de la hospitalización y diagnósticos de ingreso y egreso, por otra parte el ámbito administrativo se realiza también un proceso de alta donde se recopila toda la información medico estadística requerida según norma.
Figura 1.B. Modelo General de Procesos – Gestión de Hospitalización