Evaluación de Recién Nacido

Septiembre - 2013


 

 

Anamnesis

 

Datos que hay que recoger en la anamnesis son:

Examen Físico

 

Constantes vitales

Medidas

 

La somatometría al nacimiento incluye:

Apariencia general

 

La observación del recién nacido desnudo y sus constantes vitales nos puede dar mucha información.

 

Postura: la actitud normal del recién nacido es en flexión. Debe mover armónicamente las cuatro extremidades.

 

Respiración: el neonato tiene una respiración irregular, es abdominal.

Signo

0

1

2

Quejido respiratorio

Ausente

Audible con estetoscopio

Audible sin estetoscopio

Respiración nasal

Ausente

Dilatación

Aleteo

Retracción costal

Ausente

Débil

Marcada

Retracción esternal

Ausente

Hundimiento de la punta

Hundimiento del cuerpo

Disociación tóracoabdominal

Expansión de ambos en la inspiración

Hundimiento del tórax y abdomen

Marcada

 

Color :

Piel

 

Existen muchas lesiones de la piel que se consideran normales.    Entre ellas:

Lesiones que pueden asociarse a patología son :

Cabeza

 

Al nacimiento se pueden palpar la fontanela anterior y posterior. Una fontanela anterior tensa y abombada (sin el llanto) se puede relacionar con meningitis o hematoma subdural.

En ocasiones es normal palpar craneotabes en recien nacidos sanos, especialmente prematuros  (se deprime el cráneo al presionar, como si fuera una pelota de ping-pong) en los huesos parietales. El craneotabes es patológico cuando se asocia con raquitismo u osteogénesis imperfecta.

 

Hay que diferenciar entre:

La aplasia cutis es un defecto  caracterizado por la ausencia congénita de epidermis, dermis y, en ocasiones, de los tejidos subyacentes. Se localiza generalmente en la línea media del vértex.

Cara

 

Una asimetría puede deberse a:

 

Ojos

Orejas

 

Nariz y boca

Cuello

Tórax

 

Abdomen

Cordón umbilical

Genitales

Región sacra

Extremidades

Caderas

 

Exploración neurológica

Cuidados iniciales del recién nacido

 

Como debe dormir el neonato :

Screening de hipoacusia

 

Screening metabólico