Plan de Evacuación Servicio de Neonatología
Noviembre 2011
PLAN DE EVACUACION:
Es la organización de la actuación individual y autónoma, en la cual cada persona, responsable de su seguridad y de compañeros, es capaz de abandonar el sitio de riesgo, por los medios a su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible.
El Plan de Evacuación es un ordenamiento de disposiciones, acciones y elementos necesarios articulados de manera tal de dar una respuesta eficaz frente a una emergencia.
Plan de evacuación (con Plano)
Rutas de evacuación
Zonas de Seguridad
Planos con ruta de evacuación
Preparación del personal
Prácticas y simulacros
a.- Rutas de evacuación
Ruta 1 : Escala de salida de emergencia (llave puerta de abajo de escala en UCIN, al lado de negatoscopio)
Ruta 2 : Por puerta de entrada al Servicio
b.- Zonas de seguridad
Ruta 1 : Patio exterior al Servicio de Urgencia
Ruta 2 : Patio interno de Hospital
c.- A zona de Seguridad 1:
UCIN
Sala 4
Sala 3
d.- A zona de Seguridad 2:
Sala 1
Sala 2
Unidad de RN inmediato
Policlínico de RN
e.- Delegados por Sector para la evacuación en Turnos
Sector 1 (evacúa por escala de salida de emergencia a zona de seguridad 1)
Médico turno UCIN
Matrona de turno UCIN
Sector 2 (evacúa por puerta de entrada al servicio de Neonatología a zona de seguridad 2)
Matrona Jefe de turno
Técnicos paramédicos Salas 1 y 2
Instrucciones básicas para la emergencia
A.- Incendio
En caso de amago de incendio :
Detectado el amago de incendio, informe inmediatamente al número telefónico de Bomberos de Chile: 132.
Traslade el extintor apropiado más cercano al lugar afectado y acciónelo dirigiendo el contenido a la base del fuego.
Ante incendio declarado, abandone de inmediato el recinto y facilite la acción del personal de Bomberos, siga las Vías de Evacuación y diríjase a su Zona de Seguridad asignada.
No ingrese al recinto, antes de que se de la orden de reingresar.
Mantenga la calma e informe claramente al encargado de emergencia:
Lugar de la emergencia.
Existencia y tipo de lesionados.
Dar su nombre y cargo (de quien esta informando)
B.- Sismo
Si el sismo es de mediana o baja magnitud, permanezca en su lugar de trabajo.
Mantener la Calma.
Evitar correr y / o gritar.
Si el sismo es de gran intensidad, ubicarse bajo vigas, muebles ó zonas de seguridad preestablecidas.
Ante la necesidad de abandonar el recinto de trabajo, seguir las siguientes instrucciones:
Salir con paso rápido del lugar, No correr.
Siga las Vías de Evacuación y diríjase a su Zona de Seguridad asignada.
No regresar hasta que sea autorizado, por el encargado de su zona de seguridad.
Si durante el sismo se encuentra fuera de su lugar de trabajo, no intente ingresar a el, busque refugio en un lugar seguro.
Prácticas y simulacros
Inicialmente familiarizarse con el Plan de Evacuación.
Realizar Planes Activos de Evacuación.